Unicornios Argentinos, ¿Cómo logran crecer con la crisis interna?
Conocé cómo fue el Crecimiento de Startup y las nuevas empresas unicornios.

Fuente: https://unsplash.com/es/fotos/VC6wV37B12A
La pandemia del Covid-19 frenó la actividad de gran parte de las industrias en nuestro país durante el 2020 y gran parte del 2021. Sin embargo, este hecho aceleró la demanda y el crecimiento de algunos sectores, sobre todo en lo que respecta a la revolución digital y tecnológica. Vivimos un boom en el uso de plataformas de pago virtual, compra online, logística, entre otros rubros.
El aislamiento, los estímulos financieros y la incertidumbre. Ayudaron al aumento de ventas en las tiendas en línea, al uso de plataformas de pago virtuales y a la compra de criptomonedas a través de páginas web y apps.
Oportunidades para impulsar proyectos
En ese marco, los fondos de Venture Capital (VC) se mantuvieron atentos a las oportunidades en esos segmentos e impulsaron un importante nivel de inversiones. También puedes, impulsar tu proyecto en sus primeros pasos por medio de Pensá en Macro, una iniciativa pensada para hacer realidad tus ideas y sueños.
Durante el 2021 se crearon ocho unicornios argentinos que se sumaron a los ya conocidos MercadoLibre, Globant, Despegar, OLX y Auth0 (el cual entró al prestigioso club en 2019). Las nuevas empresas que lograron la valuación de US$ 1000 millones son Aleph Holding (firma dedicada a la publicidad online), Vercel (proveedora de software), Mural (software de colaboración digital), Bitfarms (del mundo cripto), Ualá (fintech) y Tiendanube (dedicada a dar soluciones para el e-commerce).
Además, en febrero de este año se dio a conocer que la fintech Technisys fue adquirida por SoFi Technologies por un monto de US$ 1100 millones; mientras que Satellogic, otro peso pesado del sector dedicado a la industria aeroespacial, estaría a un paso de convertirse en unicornio.
Crecimiento de Startup y nuevas empresas unicornios
Esta tendencia de crecimiento y creación de nuevas startups no es exclusivo de este año, sino que para este 2022 las perspectivas también son positivas para los emprendedores de la Argentina y de toda la región. Además, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania corre la mirada de Europa y pone el foco, una vez más, en América latina.
Según la plataforma que agrupa información empresarial sobre compañías privadas y públicas Crunchbase, en las primeras dos semanas del 2022 las startups latinoamericanas levantaron más de US $450 millones, y los especialistas son optimistas con respecto a esta tendencia para lo que resta del año. Es que, hasta el momento, la región cuenta con 27 unicornios y existe una gran cantidad de startups que se encuentran en etapa de crecimiento.
La directora ejecutiva de Endeavor, nos dice que el 2021 fue un año sin precedentes en lo que respecta a la liquidez de capital en la Argentina y en América latina, ya que el financiamiento de startups se cuadruplicó. "Muchos de los nuevos unicornios resolvían cuestiones apremiantes durante el aislamiento obligatorio, como Tiendanube en e-commerce y Ualá en el ecosistema fintech", analiza la especialista para explicar el éxito de estos emprendimientos.
Según datos de Endeavor, algunas de las compañías que estarán en el centro de la escena en los próximos años son Lemon, en el mundo cripto; Karvi, un marketplace de autos; Alkemy, una plataforma que busca contribuir al crecimiento de las compañías latinoamericanas para que puedan exportar sus servicios al mundo; Bricksave, que tiene como objetivo dar acceso a inversiones seguras en real estate a nivel global; y Nulinga y Filadd, en el nicho educativo. De acuerdo con la organización, este tipo de compañías son prometedoras porque están transformando las industrias en las que operan y buscan resolver problemas a gran escala. Además, cuentan con una facturación de más de US $500.000 anuales.
Al ver estos datos podemos concluir que los unicornios argentinos logran crecer en la crisis que sacude al país, gracias a su enfoque vanguardista para solucionar problemas o prestar servicios que necesitan los clientes.